Questões de Pronomes | Pronombres (Espanhol)

Limpar Busca

En la frase “‘Esos personajes son tan arquetípicos, tan logrados, que se salen de los textos’, subraya Ricardo Silva”, retirada del texto base, se puede observar el uso de pronombre de manera proclítica. ¿En qué caso NO es obligatoria la colocación proclítica de los pronombres en español?

  • A Presente de indicativo y condicional.
  • B Imperativo negativo y presente de subjuntivo.
  • C Pretérito indefinido y pretérito imperfecto.
  • D Tiempos perfectos.
  • E Gerundio e imperativo afirmativo.

Según Matte Bon (2012) “la forma tónica [del posesivo] se caracteriza por constituir, siempre, un elemento nuevo de información con respecto al sustantivo”.

El enunciado gramaticalmente bien construido que ejemplifica adecuadamente dicha explicación es

  • A La nuestra duda es si nos alcanzará para los gastos.
  • B Me suena ese autor ... sí … creo que ya leí una novela suya … creo.
  • C Mi mayor deseo es que nos vaya bien ante este reto.
  • D Siéntase a gusto. Esta casa es su casa.
  • E Definitivamente me cuesta mucho entender las tuyas tendencias.

En el fragmento “se puede comer de todo y en la cantidad que se quiera” (párrafo 4) el segmento “se quiera” podría reemplazarse sin cambiar el sentido original por

  • A usted quisieras.
  • B quiéranse.
  • C te quieras.
  • D se quieran.
  • E uno quiera.

Con relación a la clase gramatical, de acuerdo con su función en la oración, “ya” (l. 03), “muy” (l. 16), “su” (l. 18), “o” (l. 17), “y” (l. 39) y “del” (l. 22) corresponden respectivamente a:

  • A Adverbio de modo – adverbio de cantidad – posesivo – conjunción adversativa – conjunción copulativa – preposición.
  • B Posesivo – adverbio de modo – demostrativo – conjunción distributiva – adverbio de afirmación – contracción.
  • C Adverbio de tiempo – adverbio de modo – posesivo – conjunción disyuntiva – conjunción distributiva – contracción.
  • D Conjunción copulativa – adverbio de cantidad – demostrativo – preposición – conjunción distributiva – preposición.
  • E Adverbio de tiempo – adverbio de cantidad – posesivo – conjunción disyuntiva – conjunción copulativa – contracción.

En la frase "La chica se pintó las uñas", el pronombre "se" tiene función de:

  • A Pasivo
  • B Enfático
  • C Recíproco
  • D Reflexivo